HCP 1

HCP I (Hyper Calders Prototype I)  Es el primer prototipo resultante del proyecto HyperCalders que parte de la motivación por experimentar las posibilidades cinéticas de una escultura móvil y su implementación como hiper-instrumento, así como la utilización de materiales de deshecho y el reciclaje tecnológico

 

El nombre HyperCalders es un neologismo que proviene unir el nombre de Calder (1898-1976) y los hiperinstrumentos (instrumentos musicales a los que se le han adaptado sensores para modificar su sonido o la técnica de interpretación).

Por otro lado, es un punto de partida para la exploración y la experimentación con residuos  con la idea de esculturas móviles dotadas de una cierta inteligencia artificial basada en la capacidad de generar sonido digital a partir del reciclaje tecnológico, la estética de la máquina y lo automático.

Ha sido desarrollado en un grupo de trabajo colaborativo integrado por las siguientes personas: Coco Moya, Elena Vicente, Ana Katarina Martín, Agnés Pe (diseño y construcción de la escultura) y Jorge Cano (programación). Junto a otros proyectos dentro de la convocatoria Automáticas´18 en MedialabPrado.

 

Proceso creativo:


Primera semana.

 

A través de material reciclado en el FabLab hemos seleccionado algunas piezas de metacrilato, así como varillas metálicas autorroscantes suspendidas con hilo de nylon para construir la escultura móvil. Por ello, y tras esa primera fase de reciclaje de materiales, hemos encontrado también ciertas similitudes estéticas con la obra de Nicolas Schöffer y su escultura cibernética CYSP I (1956).

 

 


Segunda semana

 

A la estructura resultante se le han añadido dos acelerómetros, pudiendo extraer -por medio de Arduino- valores continuos de posición en los 3 ejes: x, y, z;  asociados a diferentes parámetros sonoros en Pure Data: como: frecuencia, amplitud, retardo, número repeticiones, o interpolación por unidades de tiempo.


La exposición Automáticas 18, tuvo lugar entre el 10 de Diciembre de 2018 y el 1 de febrero de 2019 en MediaLab Prado.

fotografía Fernando Frade

fotografía Fernando Frade

fotografía Fernando Frade

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies