Estudio Portátil | México

La idea de Estudio Portátil consiste en mezclar la experiencia de los viajes con la producción artística. Partiendo de la pregunta: ¿De qué manera el espacio público, el paisaje, puede modificar, transformar una idea, un concepto, que materializamos en un lugar al que nos desplazamos?

El proyecto está en constante desarrollo según diferentes versiones de esta idea, en diferentes lugares y países.

epmex1Durante el trayecto entre Condesa y los jardines de Chapultepec.

Estudio Portátil México (2014) contó con intervenciones en los siguientes lugares: Ciudad de México, Puebla, Pachuca, Real del Monte, San Luís Potosí, Real de Catorce, Puerto Escondido, Veracruz y Cancún. Por otro lado hubo otros lugares donde se continuó desarrollando fuera de México como: Copenhague, Los Ángeles, Irvine (California) y Barcelona, realizando diferentes colaboraciones con artistas de diferentes disciplinas, tanto en sus propios estudios como en el espacio público. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración también de otras personas, que han prestado su ayuda de otra manera, con sus casas, en trasnsportes o con otras ayudas técnicas o materiales.

Santiago Morales-Rivera, Claudia, G. Pineda, Nico, Michael Dessen,  Betty Assouline, Douglas Hosdale, Leopoldo Peña, (Los Ángeles – Irvine. California); Eva Vives Jiménez, Fernando Eiras, Pablo Madrigal, Angélica García, Fernanda Eguiarte, Laura Pérez Grovás, Miguel Aparicio, Laura Sobredo, Sergio Medrano, Doménico Di Siena (México D.F); Oscar Almeida, (Pachuca – Real del Monte – México D.F. – Puerto Escondido); Walfred Rodríguez, (Oaxaca); Mari Carmen Carrillo, Carmenchu Pérez, Paco Márquez, Viridiana Herrena, (San Luis Potosí); Samuel Salcedo, Tirso Orive, Eduardo Miravalles, Roseta Mus. (Barcelona).

Tras miles de kilómetros recorridos, en medios de transporte: avión, coche, tren, metro, autobús, a caballo o a pie; por diferentes países: Dinamarca, Estados Unidos, México, España; más de 20.ooo archivos informáticos de documentación: fotos, videos, pinturas, dibujos, textos, grabaciones de música. Tras un tiempo de dejar reposar toda esa información me sigo preguntando cuál es el objeto final, qué materialidad adquiere y cómo se ha de presentar una vivencia de más de tres meses de movimiento e intercambio de información. Posteriormente, llegué a la conclusión de que – a pesar de las diferencias, de los cambios de espacio, la mirada de uno se fija en las mismas cosas. Busca o encuentra (por casualidad o no) las mismas formas, estructuras o composiciones formales, dándose -de este modo, conexiones entre proyectos anteriores, y también a evoluciones, revisiones sobre la materialización de la idea principal de Estudio Portátil.

Los recorridos circulares

En los lugares donde pasé más tiempo: Irvine (California) y México D.F., la casualidad o la determinación hizo que las personas que mis anfitriones, me mostraron desde un primer momento la existencia de recorridos circulares.

irvinemexicoUniversidad de California, Irvine (UCI) (izquierda. Avenida Amsterdam México D.F. (derecha)

La Universidad de California en Irvine, fue pensada desde el concepto de panóptico las facultades fueron ubicadas alrededor de un círculo para facilitar la vigilancia.

Del alfabeto como carta al alfabeto como territorio, o como espacio mezclado

copenhague2copenhagueCOPENHAGUE

LAroadsLOS ÁNGELES

uci1uci2Santiago Morales-Rivera, recorriendo Inner Ring Road, la ruta circular de UCI

uci3Arquitectura de estilo brutalista en la UCI

epirvineGrabación con Michael Dessen y Nico, en el home studio de Santiago Morales-Rivera,

 

epmexMÉXICO D.F.

eppachPACHUCA – REAL DEL MONTE

slp1SAN LUIS POTOSÍ

r14REAL DE CATORCE

pueblaPUEBLA

puertoescondido

PUERTO ESCONDIDO

veracruz

VERACRUZ

cancun

CANCÚN

barcelona

BARCELONA

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies